Acompañar, mirar, escuchar y amar a los hijos después de un divorcio

Cuando una pareja decide terminar su relación, y existen hijos de por medio, los cambios que vive cada persona son significativos desde todo punto de vista: emocional, físico, mental y espiritual.
Al momento de hacer estos cambios, muchos padres de familia saben cooperar en beneficio de sus hijos y manejan el proceso de una manera sana, evitando que sus hijos pasen por sentimientos difíciles de manejar como la ira, la tristeza y la culpa. Esto dependerá también de la edad de los hijos y del modo en que los padres vivan este momento que afecta, desestabiliza y consterna por lo que puede venir.
Si estás leyendo este artículo y eres padre de familia, ten en cuenta que, en una separación, los hijos se pueden ver afectados por una variedad de situaciones como la parte emocional, dificultades académicas, sociales y de comportamiento. Por esta razón, es importante que los ojos estén bien abiertos y pendientes de cualquier cambio, para intervenir, acompañar o buscar una orientación familiar o psicológica oportunamente.
También es claro que en gran parte depende de la capacidad que cada uno de los padres tenga para estar atento a las necesidades de sus hijos, aún con los cambios grandes y pequeños que tienen en sus vidas.
Aquí te brindamos algunas herramientas para apoyar y acompañar a los hijos después de que los padres se separan:
– Háblale a tu hijo o hija de manera positiva de tu expareja. Recuerda que tu eres un gran influenciador y aún más con la palabra. Esto ayudará a que los hijos vean la realidad del contexto y eviten patrones tóxicos en el presente y futuro.
– Para un niño o niña, el sentirse protegido por sus padres es una sensación de alivio y de menos estrés, esto se debe a que el conflicto no es evidente en presencia de ellos o realmente no es un conflicto alto de peleas, gritos, entre otros. El sentir la protección ayuda de manera fundamental y les permite formarse resilientes ante las adversidades de la vida.
– Otro punto ganador es cuando los hijos crecen en un ambiente amoroso, con escucha, con límites claros, reglas establecidas, esto es de suma importancia en la crianza y les permite sentirse seguros. Ellos ven dichos aspectos y entienden la importancia de establecer límites que son muy importantes en sus vidas.
– Cuando los padres cooperan entre sí y los hijos ven gestos positivos en la crianza, tienen un apoyo emocional gigante. Se trata de mirarse para apoyar, no mirarse para minar la autoridad del otro padre. Se debe participar de manera positiva.
– En definitiva, cuando los hijos tienen redes de apoyo positivas, se adaptan mejor a los cambios que están vinculados con la separación. Es importante que se tengan espacios para escuchar a los hijos y que hablen de lo que sienten o piensan frente a la situación que viven. Depende de ustedes que ellos crean que buscar colaboración de los demás es un acto de gran valor.
Los vínculos sanos y profundos generan una sana convivencia.