La ansiedad, lucha interna y permanente

Uno de los motivos de consulta más frecuentes para los terapeutas desde la psicología y las áreas de la salud mental, es la ansiedad, la cual se presenta con muchas caras.
En menor o mayor cantidad, la ansiedad y la angustia aparecen en las diferentes etapas de la vida ya sea por los cambios normales que va trayendo cada ciclo vital o bien por experiencias concretas que nos hacen sentir desorientados, incapaces de tener el control de la situación, sin saber qué será de nosotros en adelante.
Cada persona está equipada de maneras diferentes para hacerle frente a esas angustias, hay a quienes les cuesta mucho más, aquí algunos elementos para tener en cuenta a la hora del manejo de la ansiedad.
- Utilización adecuada del tiempo libre, la práctica del deporte y en general de una rutina constante de actividad física.
- Práctica de actividades artísticas y manuales de manera rutinaria.
- Cuidado de la higiene del sueño, dormir el tiempo adecuado, evitando en la medida de lo posible trasnochar.
- Cuidado de los buenos hábitos de alimentación, sin saltarse comidas, pero a la vez evitar el consumo compulsivo de dulces, harinas y comidas chatarra.
- Organizar no solo las rutinas diarias, los hábitos, sino también en general los proyectos a corto, mediano y largo plazo.
- Evitar trazarse demasiados objetivos al mismo tiempo, es mejor hacer pocas cosas pero hacerlas bien y con mayor tranquilidad.
- Tratar cada día de vivir el hoy, centrarse en un día a la vez.
- Comprender que somos seres limitados y no tenemos el control sobre todas las cosas, es necesario que aprendamos a aceptar lo que no podemos cambiar.
- La oración, la meditación, ayuda a serenarse interiormente.
- Escoger muy bien lo que vemos y lo que escuchamos ya que a veces seleccionamos estímulos que en lugar de ayudarnos a bajar tensiones, nos exacerban la ansiedad.
- Cuando sienta que la ansiedad no me está permitiendo desarrollar una vida normal, llegando a hacerme daño, debo consultar al médico ya que también la ansiedad responde lógicas que se desprenden de nuestra biología y ello amerita una adecuada intervención.
Claudia Patricia Quintero Sierra, psicóloga del Centro de Familia VID.