Hablemos sobre la salud mental en la infancia
En el Día Mundial de la Salud Mental, abordamos el tema de la salud mental en la infancia que, en muchas ocasiones, es pasada por alto. La fragilidad en el proceso de infancia suele verse obviada ante las carreras de la vida adulta, proceso que parece convertirse en paisaje ante situaciones que normalizamos en el día a día. Uno de los mitos que se usa en la adultez respecto de la niñez es que “los niños están felices todo el tiempo o molestos y eso se les pasa”, leyendo de manera errónea que pueden existir cambios en la salud mental. Por eso es importante recordar que se fue niño y que en esa etapa se sufren tristezas por conflictos entre padres, hermanos o familiares, o que la pérdida de un ser querido afecta al más pequeño así no dimensione la muerte de la misma que un adulto.
La crianza de un padre y una madre que difiere en norma dispone un efecto sobre el niño, las formas de amor en el hogar, cómo y cuándo se asiste un malestar o una angustia. Si estas no tienen relevancia para un adulto es un castigo, ya que es preciso darle valor desde la infancia. Según la medida de nuestra edad, no será lo mismo que el adulto pierda su empleo a que el niño se sienta igual de triste o molesto porque extravíe su juguete preferido, ¿será que la respuesta es “consigue otro” para ambos casos? ¿tendrá el mismo efecto?
En la actualidad, la manera de relacionarnos ha cambiado, y una de las etapas de la vida donde el impacto ha sido importante es en la niñez: hay una pérdida de interés por el estudio, por las tareas y por el colegio. La virtualidad no ha tenido el mismo impacto en el proceso de aprendizaje, por lo que vemos cuadros de ansiedad y estrés en la niñez, es ahí cuando nos preguntamos por la importancia y el lugar de la salud mental en la niñez. Por eso, dar un acompañamiento cercano y atento desde el hogar o desde el colegio es muy importante, así como validar las emociones de los niños. En este contexto, es definitivamente una prioridad reflexionar y actuar sobre la salud mental en la infancia. Te invitamos a profundizar sobre el tema con nuestro episodio más reciente del podcast Conectados con tu ser.
Escrito por: Juan David García Escobar