Se acaba la relación pero la vida continúa

No es fácil saber cómo superar una ruptura de pareja, pero merece la pena trabajar para conseguir una relación cordial con tu ex pareja, bien sea sea por tu bienestar personal y madurez emocional (cerrar heridas), o por el bienestar de tus hijos (si los tienen).
Ahora reflexionemos qué pasa en el momento de la separación:
Torbellino de emociones:
- Frustración:“hasta que la muerte los separe” es el mandato que los une y por el cual las parejas perpetúan relaciones tóxicas. Recuerda que es hasta que la muerte del amor los separe.
- Los ideales: ambos imaginaban, anhelaban y deseaban construir una pareja, una historia de amor, familia, hijos entre otros. Pero la realidad mostró algo diferente y eso es lo que hay que aceptar.
- Se toma la separación como un fracaso: es contrario al amor eterno que se jura en el enamoramiento.
- Culpa, miedo, angustia, terror a perder algo que había que sostener, hace que las relaciones duren a menudo mucho más de lo que deberían. No pudieron ser felices juntos; es doloroso, es complejo y hay que elaborarlo.
- Negación: es un mecanismo de defensa ante las situaciones dolorosas que se presentan en la vida.
- Miedo y desamparo: negar el miedo es la mejor manera de hacerlo más fuerte. Lo conocido tranquiliza y lo nuevo asusta.
Caja de herramientas para superar la ruptura emocional:
- Rompe los lazos emocionales. Si sientes algo por tu ex, analiza tu situación y trata de poner espacio emocional, no relacional.
- No te comportes como si aún fueras su pareja. Hay aspectos de su vida en los que ya no tienes por qué meterte, opinar o discutir. Es su vida y tú debes tener la tuya.
- Evita espiar a tu ex a través de las redes sociales: la propuesta es romper el contacto online, este gesto te permite tomar fuerza emocional para aceptar la ruptura a todos los niveles.
- No culpes a tu ex: intenta observar la relación con objetividad. Es responsabilidad de ambos el haber llegado al punto de la separación. No te niegues la posibilidad de aprender de esta experiencia.
- Las lágrimas son terapéuticas: no las reprimas, también ayudan a curar las heridas. Acepta este sentimiento de vulnerabilidad y fragilidad emocional propio de todo ser humano.
- Evita el diálogo interior negativo: ese diálogo que se alimenta de mensajes de auto compasión y lástima.
- Evita tomar decisiones drásticas: tras una ruptura, las emociones pueden robar protagonismo a la razón. Ten paciencia para poner en armonía mente y corazón.
- No es fácil ser amigos tras la ruptura: inicialmente no están dadas las condiciones de prometer una amistad sincera y verdadera. Quizá en un futuro si puedas saber cómo llevarte bien con tu ex, pero las cosas llevan su tiempo.
- No te encierres en ti mismo: aunque pienses que puedes superar este dolor por ti mismo, mantén una red de apoyo y de ser necesario busca ayuda profesional.
- La vida continúa: es necesario construir un nuevo proyecto de vida.