Terminé la secundaria ¿Ingreso a la U?

Mientras se está estudiando la secundaria, el ingreso a la universidad no es la prioridad para muchos jóvenes, algunos planean un futuro viajando, otros laborando, otros yendo a la academia fuera del país y los que permanecen sostenidos en el deseo de una carrera profesional, lo inician, pero no siempre están seguros de lo que realmente les gusta; algunos avanzan varios semestres, sin embargo, se dan cuenta que “eso no era lo de ellos” y deciden retirarse e iniciar una nueva profesión u ocupación laboral.
Es por esto, que se hace necesario que la familia haga acompañamiento a los jóvenes que están en este proceso, a continuación, damos las siguientes recomendaciones:
- Propicien como familia, un espacio donde el joven pueda hablar sobre sus deseos académicos.
- Escuchen lo que les gusta, así no sea del agrado familiar.
- Sean claros frente al factor económico, qué tanta capacidad como familia tienen para asumir los costos que conllevan los estudios universitarios.
- Si el factor económico es uno de los impedimentos para el logro de los sueños, busquen alternativas que el Estado Colombiano ofrece.
- Si pasado el tiempo el joven no logra acertar con una profesión, busquen la manera de que realice una prueba psicotécnica que le puede ayudar a tener claridad para una adecuada elección.
Para finalizar, es importante recordar que las nuevas generaciones están terminando la escuela secundaria en la etapa de la adolescencia, período en el cual no hay claridad de un futuro ni de un proyecto de vida, y donde ven la existencia desde una zona de confort sin demandas ni mucho esfuerzo, así es que, padres de familia, a motivar a sus hijos para que se ocupen, luchen por sus sueños y aprendan a vivir sin ustedes.
Martha Lucía Correa Roldán, Especialista del Centro de Familia VID.