Tips para tener en cuenta en el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad

El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se ha vuelto uno de los motivos de consulta más frecuente, siendo más común en niños que en niñas, por cada dos niños con TDAH hay una niña que padece el trastorno.
Para diagnosticar a un niño con TDAH se deben dar unas condiciones, debe presentarse antes de los siete años y mantenerse en el tiempo como mínimo seis meses, debe afectar dos o más ámbitos de la vida del niño, como el colegio, la casa y la vida social, teniendo un impacto significativo en estas esferas. Se ha demostrado que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado permiten una evolución positiva del TDAH.
A continuación se brindarán algunos TIPS para tener en cuenta si su hijo es diagnosticado con dicho trastorno:
- Establezca rutinas consistentes e informe al niño si se produce algún cambio.
- Propicie un ambiente tranquilo, libre de distractores o ruidos al momento de realizar tareas.
- Ayude a su hijo a planificar, en caso de tareas complejas, iniciarlas con tiempo de anticipación, haciendo pausas.
- Dedique 10 a 15 minutos diarios al niño para escucharlo y conocer sus prioridades.
- Permita al niño elegir, dentro de ciertos límites, para generar un sentido de autocontrol.
- Cree hábitos de sueño saludables, propiciando ambientes adecuados para el descanso.
- Enseñe al niño a tener orden, que él mismo sea quien organice sus cosas.
- Establezca metas realistas y evite que sean varias al mismo tiempo.
- Dé sólo una a dos instrucciones a la vez. El niño debe repetir las instrucciones para estar seguro de que las entendió.
- Asegúrese de que el niño entienda que el problema es su conducta y no él.
- Evite que su hijo haga uso excesivo de dispositivos electrónicos como celulares, computador, televisión, tablets, entre otros. Establezca límites y control con el tiempo de uso de estos dispositivos.
Emerson Peñaloza Galvis, psicólogo del Centro de Familia VID.